PREGUNTAS FRECUENTES
¿Tienes dudas?
Acá aclaramos algunas
1. ¿Es peligroso hacer rafting?
El rafting es una actividad emocionante, llena de adrenalina y muy entretenida. Como todo deporte de aventura, implica ciertos riesgos, pero nuestros guías están altamente capacitados para minimizarlos. De hecho, estadísticamente, es más seguro estar en una balsa que en un automóvil. Los incidentes más comunes son leves: caídas al subir o bajar de la balsa, o quemaduras de sol. Con el equipo adecuado y siguiendo las indicaciones, es una experiencia segura y muy disfrutable.
2. No sé nadar, ¿puedo hacer rafting?
Sí, en la mayoría de los casos. Todos los participantes reciben un chaleco salvavidas profesional y un casco. Esto garantiza que, incluso si llegas a caer al agua, flotarás sin problema. Muchas personas que no saben nadar han hecho rafting con nosotros y lo han pasado increíble.
Importante: durante la temporada de deshielos, cuando el río aumenta su caudal, puede ser requisito saber nadar para participar.
Importante: durante la temporada de deshielos, cuando el río aumenta su caudal, puede ser requisito saber nadar para participar.
3. ¿Qué estado físico necesito para hacer rafting?
No necesitas ser atleta, pero sí estar en buen estado de salud. En la mayoría de los descensos todos los pasajeros reman, por lo que deberás estar activo durante el recorrido. Antes de comenzar, te enseñaremos comandos básicos de remo.
Si tienes dudas sobre tu condición médica, te recomendamos consultar con tu doctor.
Si tienes dudas sobre tu condición médica, te recomendamos consultar con tu doctor.
4. ¿Qué ropa debo usar?
Lo importante es priorizar la comodidad y la protección térmica. Nosotros te entregamos un traje de neopreno, chaqueta cortaviento y zapatos de neopreno
Recomendaciones:
Verano: traje de baño o short y polera bajo el traje.
Clima frío: ropa interior térmica o polar (no algodón).
Calzado: zapatillas o sandalias deportivas ajustadas.
No usar hawaianas ni sandalias sueltas. Si usas lentes, lleva una cinta de seguridad. Usa bloqueador solar, pero evita aplicarlo en la frente.
Recomendaciones:
Verano: traje de baño o short y polera bajo el traje.
Clima frío: ropa interior térmica o polar (no algodón).
Calzado: zapatillas o sandalias deportivas ajustadas.
No usar hawaianas ni sandalias sueltas. Si usas lentes, lleva una cinta de seguridad. Usa bloqueador solar, pero evita aplicarlo en la frente.
5. ¿Cuál es la mejor época del año para hacer rafting?
¡Todo el año! El Río Maipo es navegable durante todas las estaciones.
Primavera y verano: mayor caudal por deshielos, ideal para quienes buscan más adrenalina (hasta clase IV).
Otoño e invierno: río más tranquilo, perfecto para principiantes o quienes buscan una experiencia más relajada.
Primavera y verano: mayor caudal por deshielos, ideal para quienes buscan más adrenalina (hasta clase IV).
Otoño e invierno: río más tranquilo, perfecto para principiantes o quienes buscan una experiencia más relajada.
6. ¿Pueden los niños hacer rafting?
Sí, pero con condiciones. La edad mínima habitual es de 12 años, pero puede subir a 14 años en temporada de deshielo. También se evaluará la estatura, peso y madurez del menor. La decisión final será tomada por el guía líder, priorizando siempre la seguridad.
7. Soy adulto mayor, ¿puedo hacer rafting?
Claro. Muchos adultos mayores de 70 e incluso 80 años han vivido esta experiencia con nosotros. Si es tu primera vez, recomendamos una balsa con “oars” (el guía rema por ti). Luego, si te sientes cómodo, puedes optar por una balsa donde todos reman.
8. ¿Cómo es un descenso típico?
La aventura comienza en nuestras instalaciones en Cascada de las Ánimas. Al llegar, firmarás un formulario de responsabilidad y recibirás tu equipo. Luego, realizamos una charla de seguridad de 20 minutos.
Después nos dirigimos a las balsas (6 a 8 personas + guía), aprendemos técnicas de remo y comenzamos el descenso. ¡Una experiencia activa y llena de conexión con el río!
Después nos dirigimos a las balsas (6 a 8 personas + guía), aprendemos técnicas de remo y comenzamos el descenso. ¡Una experiencia activa y llena de conexión con el río!
9. ¿Qué pasa si me caigo de la balsa?
¡No te preocupes! Lo primero es seguir las instrucciones de tu guía. Aunque el objetivo es mantenerse en la balsa, muchas personas disfrutan incluso caer al agua: es parte de la experiencia.
Nuestros guías están entrenados en rescate y te indicarán cómo actuar si eso ocurre. Flotarás gracias al chaleco, y muchas veces nadar puede ser la parte más divertida del viaje.
Nuestros guías están entrenados en rescate y te indicarán cómo actuar si eso ocurre. Flotarás gracias al chaleco, y muchas veces nadar puede ser la parte más divertida del viaje.
10. ¿Puedo llevar mi cámara?
No lo recomendamos. Existe riesgo de que se dañe o se pierda. Si quieres llevar una, debe ser a prueba de agua y con sujeción segura.
Contamos con un fotógrafo profesional que acompaña el recorrido desde tierra para capturar los mejores momentos. Podrás ver y adquirir las fotos al final del descenso.
Contamos con un fotógrafo profesional que acompaña el recorrido desde tierra para capturar los mejores momentos. Podrás ver y adquirir las fotos al final del descenso.
11. ¿Se deja propina a los guías?
Las propinas no son obligatorias, pero sí son una linda forma de agradecer el trabajo de nuestros guías, quienes se esfuerzan por brindarte una experiencia segura, entretenida y memorable.
12. ¿Debo reservar con anticipación?
Sí, especialmente en fines de semana, feriados o temporada alta. Los cupos por horario son limitados y las reservas se llenan rápido. Puedes reservar directamente desde nuestro sitio web en pocos pasos.
13. ¿Qué pasa si llueve?
El rafting se puede realizar con lluvia ligera o clima nublado sin problema. Solo suspendemos la actividad si las condiciones climáticas representan un riesgo para los participantes. En ese caso, te ofreceremos reprogramar o devolver el dinero.
14. ¿Puedo hacer rafting si tengo una lesión o condición médica?
Depende del tipo de lesión o condición. Si estás en recuperación o tienes una enfermedad crónica, es importante consultarlo previamente con tu médico y mencionarlo al momento de reservar. Tu seguridad es nuestra prioridad.
15. ¿Dónde comienza y termina el recorrido?
Todas nuestras salidas comienzan en el centro de operaciones de Cascada de las Ánimas, donde te entregamos el equipo y realizamos la charla de seguridad. Desde ahí te llevamos al punto de inicio del río. El recorrido termina en un punto cercano, desde donde regresamos al centro en vehículo.
16. ¿Ofrecen fotografías o videos del recorrido?
¡Sí! Contamos con fotógrafos profesionales que siguen el descenso desde tierra, capturando los mejores momentos. Podrás revisar las fotos al final y comprarlas si lo deseas.
17. ¿Se puede pagar con tarjeta?
Sí. Puedes reservar y pagar online con tarjetas de crédito o débito mediante Webpay. También aceptamos pagos presenciales, pero recomendamos reservar con anticipación para asegurar tu cupo.
18. ¿Qué pasa si llego tarde?
Te pedimos llegar al menos 20 minutos antes del horario de salida. Si llegas tarde y la salida ya comenzó, no podremos reprogramar ni devolver el dinero. La puntualidad es clave para no afectar al resto del grupo.
19. ¿Puedo combinar el rafting con otras actividades?
Sí. Podemos armar experiencias que incluyan caminatas, kayak inflable u otros servicios que ofrece Cascada de las Ánimas, como spa o alojamiento. Escríbenos y te ayudamos a personalizar tu día.
CONTACTO